UNA DIETA CRUDA Y BALANCEADA ES EL ALIMENTO MÁS SALUDABLE PARA TU PERRO

Durante miles de años, los perros evolucionaron comiendo lo que lograban cazar. Son carnívoros por naturaleza toda su historia han comido alimentos reales, sin químicos, conservadores, cereales, harinas ni alimentos procesados.


La alimentación natural cruda de MUTT puede ayudar a que tu perro viva una vida más larga, próspera y con mejor calidad

¿Sabías que hay millones de perros en el mundo que en toda su vida comieron una dieta procesada?
 




LOS BENEFICIOS QUE DA MUTT A TU PERRO:

  • Heces duras y sin olor
  • Reduce drásticamente la caída de pelo
  • Pelaje suave y brilloso
  • Disminuye el “olor a perro”
  • Aliento fresco
  • Piel más saludable
  • Previene la formación de sarro en los dientes
  • Músculos más fuertes
  • Ayuda a reducir el sobrepeso
  • Más vitalidad
  • Heces duras y sin olor
  • Reduce drásticamente la caída de pelo
  • Pelaje suave y brilloso
  • Disminuye el “olor a perro”
  • Aliento fresco
  • Piel más saludable
  • Previene la formación de sarro en los dientes
  • Músculos más fuertes
  • Ayuda a reducir el sobrepeso
  • Más vitalidad

EN MUTT SABEMOS QUE SOMOS LO QUE COMEMOS POR ESO TODOS NUESTROS PRODUCTOS ESTÁN LIBRES DE:

✘ Conservadores         ✘ Harinas       ✘ Cereales       ✘ Aditivos     ✘ Colorantes         ✘ Químicos

ESTUDIOS DEMUESTRAN QUE PODRÍAS ALARGAR LA VIDA DE TU PERRO HASTA 3 AÑOS.

En 2003 el Dr. Gerard Lippert y Bruno Sapy publicaron un estudio que duró 5 años en más de 550 perros llamado: “Relación entre el bienestar del perro doméstico y su expectativa de vida” que concluye:

Los perros que fueron alimentados con comida real y natural vivieron más que los perros alimentados con alimentos procesados.

“Nuestro estudio muestra que en cuanto a la comida, el animal alimentado con comida hecha en casa (basado en alimentos similares a los que come la familia) vivieron en promedio 13.1 años, mientras que los animales alimentado con comida industrial enlatada, vivieron en promedio 10.4 años.”

Dr. Gerard Lippert y Bruno Sapy